Trabajo emocional

Por qué participar en el 8M puede ser bueno para tu salud

Cada 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo salimos a las calles, levantamos nuestras voces y reclamamos un mundo más justo, y tal y como expresa la Terapia Feminista: más allá de la lucha política, la participación en estas acciones también tiene un impacto psicológico profundo y transformador porque estar juntas no

Por qué participar en el 8M puede ser bueno para tu salud Leer más »

Cuando la culpa no es tuya o cómo soltar la vergüenza impuesta

Como profesional de la Terapia Feminista he escuchado miles de veces como diferentes personas me/se confiesan que sienten que si dejan de disculparse constantemente por quienes son o por las decisiones que toman, esto las convierte automáticamente en alguien egoísta o desconsiderado. Este sentimiento de culpa, desde el enfoque de la Terapia Feminista, es una

Cuando la culpa no es tuya o cómo soltar la vergüenza impuesta Leer más »

Cómo gestionar la lucha feminista sin morir en el intento

El feminismo, como la Terapia Feminista, es un movimiento de cambio y resistencia y, en ocasiones también, fuente de ansiedad. Cuestionar constantemente estructuras injustas bajo la sensación de impotencia que nos genera la lentitud del cambio social, puede convertirse en una carga mental y emocional tremenda y afectar nuestra salud mental. El feminismo es una

Cómo gestionar la lucha feminista sin morir en el intento Leer más »

¿Qué hacemos con el dolor de perder a una amiga?

Socialmente llorar a un ex «está bien» (sobre todo si eres mujer, si eres hombre, la cosa se complica…). Empezar a ir a Terapia Feminista porque sientes que no eres capaz de olvidarlo/a, puede comenzar a remover cimientos en tu entorno, pero en general, es posible que despierte comentarios tipo: «si crees que puede ayudarte,

¿Qué hacemos con el dolor de perder a una amiga? Leer más »

¿Qué significa la seguridad en la Terapia Feminista?

Recientemente he tenido la suerte de participar en la campaña diseñada y realizada por la agencia Amundsen para la marca Point Fort Fichet ES, titulada la «Seguridad en todos los sentidos». He aportado mi visión como profesional de la Terapia Feminista y he de confesar que me hace realmente feliz que cada vez haya más empresas que vean natural el incorporar en

¿Qué significa la seguridad en la Terapia Feminista? Leer más »

Cuando la persona “toca narices” en el trabajo eres tú

Desgraciadamente, la mayor parte de las sesiones en Terapia Feminista en las que se hace un trabajo emocional de una situación presente o pasada en el ámbito laboral, suelen estar protagonizadas por personas que han sufrido o están sufriendo actitudes o relaciones de abuso o irrespeto por parte de sus superiores o sus propios/as compañeros/as

Cuando la persona “toca narices” en el trabajo eres tú Leer más »

Existen más de 101 maneras con las que tapar tu tristeza

Ayer en una sesión de Terapia Feminista, Tomás me contaba que su pareja le había dicho que estaba trabajando demasiado. Acababa de volver de vacaciones y aunque sospechaba que le pasaba algo, no era capaz de identificarlo. Tras un realizar un pequeño trabajo emocional se dio cuenta de que hace dos años, cuando murió su

Existen más de 101 maneras con las que tapar tu tristeza Leer más »

¿Te has preguntado alguna vez si te estás autoexplotando?

La sobreproductividad en el trabajo y, en nuestros días también, el exceso de relaciones sociales, provoca en muchas personas un fuerte sentimiento de angustia y síntomas de ansiedad. Gracias a la Terapia Feminista, estas personas pueden darse cuenta, a través de un adecuado trabajo emocional, de hasta qué punto toda esta actividad es deseada o

¿Te has preguntado alguna vez si te estás autoexplotando? Leer más »