No todos los cuerpos «saben parir» y está bien

Como profesional de la Terapia Feminista escucho con frecuencia un dolor del que se habla poco: el de aquellas mujeres cuyo parto no fue como lo habían imaginado o deseado. Mujeres que soñaban con un parto respetado, íntimo y fisiológico, y que, en cambio, terminaron en una cesárea de urgencia, en una inducción medicalizada, o […]

No todos los cuerpos «saben parir» y está bien Leer más »

Cuando el autocuidado pesa: la trampa del bienestar disciplinado

El pasado mes  estuve charlando con Anabel Cuevas Vega, periodista de elDiario.es,  sobre cómo ciertos discursos en redes convierten el autocuidado en una forma de disciplina y responsabilización únicamente individual. Rodeada de un elenco de grandes profesionales, pude aportar mi visión sobre cómo estos mensajes se basan en un análisis del malestar de las mujeres

Cuando el autocuidado pesa: la trampa del bienestar disciplinado Leer más »

El cuerpo que quieres no es siempre el que necesitas

Como profesional de la Terapia Feminista escucho a muchas mujeres hablar de su experiencia en los gimnasios como algo mucho más complejo que “ir a hacer ejercicio”. Detrás de esa hora diaria entre máquinas, pesas y espejos, a menudo se oculta la presión de “construir” un cuerpo aceptable, un cuerpo que no moleste, que no

El cuerpo que quieres no es siempre el que necesitas Leer más »

Envidia y silencios: por qué el feminismo se rompe en el trabajo

En mi espacio de Terapia Feminista, muchas mujeres llegan dolidas o confundidas, preguntándose por qué en un entorno laboral lleno de otras mujeres, no logran encontrar apoyo ni cuidado mutuo. Mujeres que sienten la soledad de tener conciencia feminista en espacios donde prima la competencia, la comparación, el “cada una a lo suyo”. Esto no

Envidia y silencios: por qué el feminismo se rompe en el trabajo Leer más »

«No todo es decirlo»: la responsabilidad del daño desde la Terapia Feminista

Una de las cosas que más disfruto de mi trabajo es poder acompañar a profesionales. A través de sesiones de supervisión desde la Terapia Feminista, creamos espacios donde podemos mirar juntas/os no sólo lo que sucede en la intervención directa con las personas, sino también lo que ocurre entre las personas miembro del equipo y,

«No todo es decirlo»: la responsabilidad del daño desde la Terapia Feminista Leer más »

Por qué participar en el 8M puede ser bueno para tu salud

Cada 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo salimos a las calles, levantamos nuestras voces y reclamamos un mundo más justo, y tal y como expresa la Terapia Feminista: más allá de la lucha política, la participación en estas acciones también tiene un impacto psicológico profundo y transformador porque estar juntas no

Por qué participar en el 8M puede ser bueno para tu salud Leer más »

Cuando la culpa no es tuya o cómo soltar la vergüenza impuesta

Como profesional de la Terapia Feminista he escuchado miles de veces como diferentes personas me/se confiesan que sienten que si dejan de disculparse constantemente por quienes son o por las decisiones que toman, esto las convierte automáticamente en alguien egoísta o desconsiderado. Este sentimiento de culpa, desde el enfoque de la Terapia Feminista, es una

Cuando la culpa no es tuya o cómo soltar la vergüenza impuesta Leer más »

Cómo gestionar la lucha feminista sin morir en el intento

El feminismo, como la Terapia Feminista, es un movimiento de cambio y resistencia y, en ocasiones también, fuente de ansiedad. Cuestionar constantemente estructuras injustas bajo la sensación de impotencia que nos genera la lentitud del cambio social, puede convertirse en una carga mental y emocional tremenda y afectar nuestra salud mental. El feminismo es una

Cómo gestionar la lucha feminista sin morir en el intento Leer más »